miércoles, 29 de junio de 2011

Alguna foto más

Concierto Marchas Calañas 2011


CALAÑAS 2011

Más fotos de la Banda


Cartaya 2009
Certamen Bandas Zalamea la Real 2010

Certamen Bandas Isla Cristina 2009




                                                                                           
                                                       


viernes, 24 de junio de 2011

REPERTORIO (2) (Villancicos)

Para completar el repertorio anterior tenemos montados una breve pero acertada relación de Villancicos populares para amenizar cualquier Cabalgata de Reyes Magos:

  1. Aires Navideños
  2. Especial Navidad
  3. Arre borriquito
  4. Los Campanilleros
  5. Popurrí de los payasos1(El patio de mi casa/En el coche de papa/La gallina turureca)
  6. Empieza la fiesta
  7. La envidia de las flores
  8. Popurrí 3/4 (Rin-Rin/Las muñecas de famosa/San José)
  9. Campana sobre campana
  10. Popurrí villancicos varios
  11. Así de mi pueblo
  12.  Ya vienen los Reyes Magos
  13. Popurrí de los Payasos (Como me pica la nariz/Susanita/Vamos a contar mentiras)
  14. Popurrí 2021
  15. El tamborilero
  16. Noche de paz
  17. Hacia Belén va una burra (Rin rin) 
  18. Adeste Fideles 
  19. Cantad pastores
  20. Popurrí de Los Payasos 2 (En el coche de papá/Hola Don Pepito/Mi familia)
  21. Canciones Infantiles (Vamos a contar mentiras/Barquito chiquetito/El señor Don gato/Quisiera ser tan alta).

CALAÑAS 2024

















REPERTORIO (1) (Obras varias)

Además del ya citado repertorio procesional, se tiene montado un variado y bien escogido número de temas que pueden amenizar cualquier tipo de evento, como son boleros, obras de concierto, algunas sevillanas populares, fandangos, etc. que les citamos a continuación:

  1.  Salve Rociera (Pareja Obregón) 
  2.  Entre Sevilla y Triana (sevillanas)
  3.  Ammerland (obra)
  4.  Fandangos de Huelva (popular)
  5.  Himno Nacional Español
  6.  Himno de Andalucía
  7.  Cumpleaños Feliz
  8.  Volver (tango)
  9.  Ramirín (vals)
  10.  Doctor Zhivago (BSO)
  11.  Medley Boleros I
  12.  Medley Boleros II
  13.  Fiesta Tropical
  14.  Adagio de Albinoni (obra)
  15.  Colonel Bogey March
  16.  Toreador March
  17.  Barcarola (vals)
  18.  El Romerito (popular)
  19.  La vida es bella (BSO)
  20.  Vals nº 2
  21.  Los chicos del coro( BSO)
  22.  Sevillanas romeria Coronada
  23.  Te Deum
  24.  Ana Delcán (vals)
  25.  Himno de Extremadura
  26.  Love Story&El Padrino (BSO)
  27.  Memorias de Africa (BSO)
  28.  Una noite no balneario de Mondariz(Serenata)
  29.  Canto a Unicef
  30.  Concierto de Aranjuez
  31.  Air for Winds (adagio)
  32.  La Lista de Schindler
  33.  Titanic (tema de amor)
  34.  My Way (Fran Sinatra)
  35.  Noches de blanco satén (Mody Blues)
  36.  Con su blanca palidez
  37.  La banda por sevillanas
  38.  Marcha deportiva al Atco Club Calañas
  39.  La leyenda del beso
  40.  La casa del sol naciente
  41.  Himno de la Guardia Civil 
  42.  No puedo quitar mis ojos de tí
  43.  I Will Follov Him (La tierra, la tierra)
  44.  María la portuguesa
  45.  Selección de boleros 2 
  46.  Fandasía (Félix de Carboneras) 
  47.  Granada (Agustín Lara)
  48.  Sway (Quien será)
  49.  Banda de coplas (JJPuntas)
 

viernes, 17 de junio de 2011

Uniformidad

La Banda de Música tiene como uniformidad en invierno:
 - Traje negro cruzado con insignia de la Banda bordada en bolsillo de pecho
 - Camisa blanca y corbata verde con el escudo de Calañas
 
En tiempos más calurosos, se opta por:
- Pantalón negro
- Camisa blanca de manga corta con escudo en bolsillo
- Corbata verde con el escudo de Calañas

CALAÑAS 2011

Vídeos con actuaciones de la Banda de Música

http://www.youtube.com/watch?v=Rl5ayiO396g (Marcha Señora Nuestra)
http://www.youtube.com/watch?v=uHavKOgN2GE (Marcha Madre de los dolores de la Palma)
http://www.youtube.com/watch?v=s_57R-0xFZI (Marchas Jesús de la Penas y Tu dulce mirada)
http://www.youtube.com/watch?v=_yDevVy8I00 (Marcha Pastora de Capuchinos)
http://www.youtube.com/watch?v=fiXdZ2GtZNw (Marcha Aires de Triana)
http://www.youtube.com/watch?v=IIjTPCMfKac (Marcha Reina de San Román)
http://www.youtube.com/watch?v=FDGZ5KM6p-8 (Marcha Mater Mea)
http://www.youtube.com/watch?v=KkJY02EoACQ (Marcha Sevilla cofradiera)
http://www.youtube.com/watch?v=SDml_Uizphw&feature=related (Marcha María Stma del dulce nombre)
http://www.youtube.com/watch?v=a7EVb06ifhQ&feature=related (Marcha Gran Poder)
 
CALAÑAS, 2011

jueves, 16 de junio de 2011

CURRÍCULUM

En el año 1.999, siendo Alcalde Don Fernando Recio Jacinto, y por iniciativa de Don Cristóbal Llanes Baquero, el apoyo del Ayuntamiento, la colaboración de parte del pueblo y el empeño de un grupo de personas, se crea en Calañas la Asociación Filarmónica Rafael Mancheño, cuya principal finalidad es la formación y mantenimiento de una Banda de Música en la localidad.
Actualmente la Banda de Música está formada por un número que oscila entre 45 y 50 componentes, distribuidos en las siguientes cuerdas:

- flautas traveseras, flautín, clarinetes, saxofones altos,  saxofones tenores, saxofón barítono, fliscornos, trompetas, trombones, bombardinos, tubas, bombo, platos y caja redoblante.
A estos músicos, se añaden en las procesiones una Sección de doce tambores y cuatro cornetas.
La Banda de Música está dirigida por Don José Limón Pérez y es gestionada por la Asociación Filarmónica Rafael Mancheño.        
Tiene montado un amplio repertorio de conocidas marchas procesionales de estilo sevillano (Rocío, Amarguras, Macarena, La Saeta, Caridad del Guadalquivir, Hermanos Costaleros, Callejuela de la O, A ti Manué, Aires de Triana, etc), temas varios como pasodobles, valses, sevillanas, B.O.S., obras de concierto y pasacalles.
Entre sus actuaciones podemos destacar:

En la localidad: Día de Andalucía, Fiestas Locales, Festivales benéficos, Encuentros Deportivos, Procesión de Jueves Santo con Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Certamen local de Bandas de Música, Festividad de Santa Cecilia, Conciertos de Marchas Procesionales, Corridas de Toros, etc.
Fuera de la localidad: Conciertos de verano en Paymogo e Higuera de la Sierra, Procesión de Miércoles Santo en Alonso, Procesión de Viernes Santo en La Puebla de los Infantes(Sevilla), Cabalgata de Reyes Magos en El Repilado, Procesión de Gloria (Virgen de los Remedios) en Aljaraque, Procesión de la Coronada en La Fonsanta (Cornellá), Procesión de la Coronada en Sotiel Coronada, Concierto de Marchas en Paterna del Campo, Cabalgata de Reyes Magos en Higuera de la Sierra, Procesión de Viernes Santo en Rociana del Condado, Certámenes en otras localidades, Procesión Virgen de Consolación en Cartaya, Procesión de Viernes Santo en Chipiona, Santa Cruz de Mayo en Calañas, Procesión de Viernes Santo en Almonte, Concierto en Castaño del Robledo, Cabalgata de Reyes en Calañas, Procesión de Viernes Santo en la Palma del Condado, Cabalgata de Reyes Magos en Cádiz, Procesión Viernes Santo en Isla Cristina, Viernes Santo en Castillo de las Guardas,  etc.
Tiene colgada en la red una página Web donde se puede ver la historia de la Agrupación Musical Filarmónica Calañesa desde su fundación en la siguiente dirección:
                               

Su sede está ubicada en la Casa de la Música “José Limón Pérez”, obra de reciente construcción e inaugurada el día de Andalucía del presente año. Su dirección postal es: Casa de la Música, Matadero s/n 21300 CALAÑAS (Huelva).
Para contactar: 625524535 ( Cristóbal) o en los siguientes correos electrónicos:
 
CALAÑAS,  2011

Más sobre nuestros comienzos

 
 
 
 
En la Levantá Oficial de las imágenes de la Hermandad de Pasión del año 2000, tuvo lugar la primera actuación pública de la incipiente Banda de Música, para lo que fuimos apoyados por algunos músicos de la Banda de La Zarza. Se interpretaron dos marchas procesionales: Hermanos Costaleros y Cristo de la Buena Muerte. 
Con la llegada de algunas subvenciones oficiales se pudieron adquirir varios instrumentos y la incorporación de nuevos músicos fue masiva. Así, en la inauguración del alumbrado público de la Feria de ese mismo año, en el templete del Real, y también con la colaboración de varios músicos de otras bandas, se interpretó el Pasodoble de Calañas, Nerva y Mi Huelva tiene una ría, resultando ésta segunda intervención muy emotiva  y esperada por el numeroso público asistente, quien nos haría repetir nuestro Pasodoble. 
 
CALAÑAS 2011

Historia de nuestra Banda de Música

La Banda de Música de Calañas, nace en el año 1999 en el seno de la Asociación Filarmónica Rafael Mancheño, que tiene como principal fin la creación y formación de una Banda de Música en el pueblo de Calañas, para poder seguir los pasos de la que en el año 1964, la Banda de Música Municipal de Calañas, dejara de existir.
 
 
 En el mes de diciembre de 1.998, y poco después de la publicación y presentación en Calañas del libro “LA AGRUPACIÓN MUSICAL FILARMÓNICA CALAÑESA. 1.891-1.964 “, por la Excma. Diputación Provincial de Huelva, su autor, Cristóbal Llanes Baquero, aprovechando un momento en el que la memoria de la gente sobre los acontecimientos musicales vividos anteriormente estaba al día, y que se reflejaban en el libro citado, empieza a dar los primeros pasos encaminados a conseguir la formación de una nueva Banda de Música en el pueblo. Después de multitud de llamadas a las puertas oportunas, se consigue reunir dinero suficiente para la adquisición de varios instrumentos y poder así iniciar las clases de aprendizaje de un ilusionado grupo de alumnos que en parte procedian del Aula de Música local y de Conservatorios Provinciales.  
CALAÑAS, 2011