Breve reseña histórica.-
El
patronazgo de Santa Cecila sobre los músicos, conserva una tradición cristiana,
no exenta de puntos oscuros y controversias, pero que con el paso del tiempo se
ha ido superando y actualmente se ha afianzado de forma definitiva, para
celebrarse en todo el mundo el día 22 de Noviembre.
Según
la tradición, Santa Cecilia formaba parte de una poderosa familia pagana. Se convirtió al cristianismo en una época de gran persecución y
se distinguió por ser uno de sus miembros más activos y un ejemplo a seguir
para los cristianos de la época. Por acatamiento a los
deseos de sus padres, aceptó casarse con un joven pagano de familia influyente
llamado Valeriano, aunque según la tradición, permaneció virgen y consiguió
fascinar tanto a su marido, que éste se convirtió al cristianismo y participó
del martirio de su esposa.

En
el año 177 después de Cristo, y siendo el también mártir Papa Urbano, Santa
Cecilia fue acusada de profesar la religión cristiana y condenada a muerte junto a su marido Valeriano y su hermano. Dice la tradición que
inicialmente intentaron axfisiarla, sin conseguirlo, posteriormente fue
arrojada a un caldero con agua hirviendo, del que salió ilesa, y finalmente se
decidió su decapitación. Parece ser que el verdugo lo intentó por tres veces
sin conseguirlo y que permaneció viva durante tres días hasta su muerte
definitiva.
Hasta
aquí la tradición sobre la vida y muerte de Santa Cecilia, lo que ahora vamos a
tratar es la tradición sobre el patronazgo de la Santa, que es quizás de lo más
curioso y controvertido del asunto.
Una de las
fuentes que llevan a la confusión, la encontramos en frases de la liturgia a
Santa Cecilia durante el siglo VI que por probables malas transcripciones, han
ayudado a interpretaciones no muy exactas del asunto . Así tenemos que en las
liturgias era recordada con la frase: " Morte Candentibus Organus ",
(murió con los órganos quemados), mientras que una mala transcripción, cambia
el texto a: " Morte Cantantibus Organus ", (murió cantando). Por este mito y por el culto, en 1584, en Roma,
la Academia que hasta hoy lleva su nombre la consideró y proclamó para todo el
mundo cristiano patrona de los músicos.
La Festividad en nuestra Asociación.-
Desde nuestros inicios, hemos venido celebrando por éstas fechas la Festividad de Santa Cecilia, conjuntamente con otros grupos locales vinculados a éste hermoso arte de la música, la mayoría de las veces con interpretaciones públicas. Éste año, al igual que el pasado, por motivos nada deseables, tampoco podremos celebrar públicamente ésta festividad, pero prometemos volver más pronto que tarde para seguir haciendo algo que nos apasiona y por terner la satisfación de poder estar vinculados a éste maravilloso arte que tantos buenos momentos nos hace disfrutar.
CALAÑAS, 2020